La Junta Municipal de Puente de Vallecas y la FRAVM firman un acuerdo para reducir las desigualdades, desarrollar sectores productivos y mejorar las condiciones ambientales en los barrios de Numancia y San Diego.

Reducir las desigualdades, desarrollar los sectores productivos y mejorar las condiciones ambientales. Estos son los tres grandes objetivos que contempla el acuerdo firmado entre el concejal de la Junta Municipal de distrito de Puente de Vallecas, Francisco Pérez, el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), Enrique Villalobos y el presidente de la Asociación Vecinal de Puente de Vallecas, Jorge Nacarino.
Se trata de un acuerdo de tres años, presentado por el concejal, las entidades firmantes y representantes de los colectivos profesionales que han participado en su diagnóstico, que persigue el desarrollo y la regeneración integral del casco antiguo del distrito con actuaciones integrales en el ámbito urbanístico.
«La regeneración del casco antiguo de Puente de Vallecas es una de las claves de la estrategia urbana de este gobierno para Vallecas. Queremos abordar una segunda remodelación esta vez social, económica y cultural, que responda a los importantes cambios sociodemográficos que han experimentado en los últimos años los barrios de Numancia y San Diego. Se trata de que Vallecas recupere su propio centro y eso solo será posible con la implicación del vecindario, el tejido asociativo y el comercio local», ha señalado el concejal de Puente de Vallecas, Francisco Pérez.
Por su parte, Nacarino ha destacado que «por primera vez después de 20 años existe un plan de inversiones en el casco antiguo del distrito. Se trata de una zona abandonada de la que se ha permitido su degradación», ha manifestado.
Asimismo, Villalobos ha expresado su satisfacción por poder trabajar en todo aquello que signifique la potenciación y la dignificación de distritos como el de Puente de Vallecas.
Desde el momento de la firma, las actuaciones a realizar en los barrios de San Diego y Numancia tendrán un seguimiento continuo por las tres partes firmantes, según informa el Ayuntamiento de Madrid.
Reducción de desigualdades urbanas

La primera gran línea de este acuerdo contempla actuaciones urbanísticas destinadas a reducir las desigualdades en el distrito: se recuperará el proyecto del Ecobarrio, se creará un parque de vivienda pública en régimen de alquiler para jóvenes y se fomentará la ejecución del plan MADRE de ayudas para obras en edificios de viviendas.
Asimismo, se emplearán programas y proyectos para fomentar el uso del espacio público y la convivencia que contemplan un plan de educadores de calle en espacios urbanos, el desarrollo de un plan de dinamización de solares abandonados, la peatonalización del bulevar de Peña Gorbea, la rehabilitación de parques infantiles y la instalación de infraestructura deportiva en el espacio público.
Fomento económico y cultural

La segunda línea de actuación persigue la creación de riqueza y cultura en el distrito. En esta sentido, se emprenderá un proyecto de impulso y desarrollo de la economía social en sectores como la movilidad y habrá un programa para el fomento y la creación de cooperativas.
Paralelamente, se realizará un plan de modernización de mercados, se desarrollarán políticas de apoyo al pequeño comercio y se fomentará el establecimiento de una nueva centralidad urbana en torno al Bulevar-Plaza Vieja.
Asimismo, el plan persigue crear nuevas oportunidades socio económicas, con la puesta en marcha de mercadillos regulados en el parque Amós Acero y en el bulevar de Peña Gorbea, y se empleará el patrimonio cultural como recurso cívico.
Mejoras medioambientales y de movilidad

La mejora de la movilidad y el cuidado del medio ambiente constituyen la tercera línea de este protocolo en el que se prevé la conexión de Puente de Vallecas con el Parque Enrique Tierno Galván, la creación de un Parque Lineal en la calle Convenio y la reforestación de la avenida de la Paz.
Asimismo, se prevé un estudio de reordenación de las líneas de autobús, que se trasladará a la Empresa Municipal de Transportes y al Consorcio Regional de Transportes, así como la elaboración de un plan de movilidad para la mejora y reordenación del estacionamiento en los barrios de San Diego y Numancia.
Fuente: Ayuntamiento de Madrid