Puente de Vallecas es el distrito escogido por CCOO para desarrollar un proyecto piloto de asesoría sindical en los barrios, que se ofrece cada jueves, de 17:00 a 19:00, en la sede de la Asociación Vecinal de Puente de Vallecas.
Desde el pasado 16 de noviembre está en marcha un proyecto de asesoría sindical en el distrito de Puente de Vallecas, una iniciativa piloto de CCOO Madrid que, según su resultado, se llevará a otros barrios de la capital para dar asesoramiento sindical gratuito, tanto a personas trabajadoras como a desempleadas, sobre todo lo que afecta al ámbito laboral y a las condiciones de vida, según informa la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM).
La asesoría de Puente de Vallecas se ofrece en la sede de la Asociación Vecinal Puente de Vallecas (calle Sierra Carbonera, 32), todos los jueves de 17:00 a 19:00. Además, se prevé la realización de charlas, jornadas y talleres sobre materias de interés sociolaboral.
Según el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, el objetivo es acercar el sindicato a los barrios para llegar tanto a las personas trabajadoras que sufren las consecuencias de la crisis como a las desempleadas y a las más jóvenes, para ofrecerles «un punto de encuentro, un servicio, una invitación en la defensa de sus derechos».
Así, esta colaboración con la FRAVM responde al interés del sindicato en reforzar su alianza con el tejido social madrileño «para dar la batalla contra la desigualdad, la precariedad y el desequilibrio». En palabras de Cedrún, «hemos salido de la recesión pero no de la crisis, y los beneficios económicos siguen sin utilizarse para crear empleo ni mejorar el existente, ni para subir los salarios».
Por su parte, el presidente de la FRAVM, Enrique Villalobos, opina que esta iniciativa es «un lujo» en un barrio en el que la gente tiene problemas para llegar a fin de mes y en el que existen «graves situaciones de precariedad». No en vano, Puente de Vallecas es el distrito con mayor desempleo de la capital. Solo con organización colectiva vamos a conseguir modificar las cosas que nos afectan», afirma Villalobos.