Comisiones Obreras (CCOO) ha solicitado al Ayuntamiento de Madrid la extensión de Madrid Central a la zona sureste de la capital. Un informe del sindicato indica que Vallecas es la segunda zona más contaminada de la ciudad.

El sindicato CCOO apuesta por un 'Vallecas Central'
El sindicato CCOO apuesta por un ‘Vallecas Central’

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) de Madrid ha reclamado al Ayuntamiento la constitución de una mesa con los agentes sociales para abordar la movilidad a los centros de trabajo. En este sentido, ha pedido la extensión de Madrid Central a la zona sureste de la capital, con un ‘Vallecas Central’ y un ‘Villaverde Central’ para las próximas navidades, según informa la Agencia EFE.

La agencia recoge la solicitud del secretario de Medio Ambiente, Ángel Juberías, durante la presentación de un informe sobre la calidad del aire en Madrid. Un documento que refleja que los barrios del sureste son los más golpeados por la contaminación. Además, señala que el 65 % de los desplazamientos en la capital se producen por motivos laborales.

El informe indica que la contaminación en la capital «no deja de crecer» y que lo hace de manera estacional, principalmente de diciembre a febrero. Los mayores picos tendrían lugar en los meses de diciembre y enero.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Jaime Cedrún, ha subrayado que lo que se ha conseguido con Madrid Central en la zona centro «no sirve de nada si no se desarrolla en toda la ciudad». Así, el informe concluye que el proyecto debe ser mejorado y extendido para lograr una reducción de la contaminación general.

Cedrún confía en que la mesa de movilidad que reclaman al nuevo alcalde, Jesús Martínez-Almeida, acuerde «medidas inmediatas» para la reducción del tráfico privado. También demandan otras a medio y largo plazo, como la implantación de trenes elevados monorraíl.

El informe de CCOO indica que Vallecas se sitúa como la segunda zona más contaminada de la capital, solo por detrás de Villaverde. Después, estarían Marqués de Vadillo y Usera, Plaza de España, Legazpi y Mendez Álvaro y Carabanchel.

Entre otras de las propuestas de CCOO se encuentran «reforzar los transportes públicos no contaminantes, con medidas de racionalización de horarios, urbanísticas, de facilitación del trabajo lo mas cerca posible del domicilio y de construcción de coronas de intercambiadores de transporte».

Fuente: EFE Verde