El Ayuntamiento de Madrid califica como dotación pública la casa situada en Peironcely, 10, en Entrevías, y procederá al realojo de las familias que ocupan las viviendas.

Foto: Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid aprobó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para la catalogación con nivel 2 grado estructural de la edificación situada en el número 10 de la calle Peironcely, en el barrio de Entrevías del distrito de Puente de Vallecas.

La parcela de 495 m2 de superficie sobre la que se levanta, quedará calificada como dotación pública, por lo que, tras la adecuación de la edificación, ésta albergará un equipamiento de carácter cultural, según informa el Gobierno municipal, que expropiará el conjunto y procederá al realojo de las familias que ocupan las 12 viviendas del inmueble.

El edificio de Peironcely 10, actualmente muy deteriorado, fue fotografiado durante la Guerra Civil por el fotógrafo húngaro Robert Capa, lo que lo convirtió en un testimonio de la historia reciente de España. La iniciativa aprobada para incorporar el inmueble al Catálogo de Elementos Protegidos del Plan General es la primera vez que se lleva a cabo en Madrid para proteger una edificación, «no sólo por sus características constructivas, propias de los primeros años del siglo XX, sino atendiendo a su valor inmaterial y como testimonio de la memoria histórica».

El edificio, de una sola planta y construido en 1927, ocupa toda la parcela a excepción de dos estrechos espacios libres que sirven para acceder a las viviendas desde el interior del edificio. Desde el exterior se puede acceder tanto desde la calle Peironcely, como desde la calle Miguel de la Roca a través de varios accesos.

Sufrió importantes daños durante la guerra, por lo que sus cubiertas fueron reconstruidas y se han realizado numerosas intervenciones a lo largo de los años que han eliminado las señales de metralla en las fachadas.

El grado de catalogación que se le asigna supone que se conservará la volumetría de la edificación y sus elementos arquitectónicos más destacados y que podrán desarrollarse obras en su interior en las zonas de menor relevancia constructiva. Por tanto, esta iniciativa pretende mejorar el sistema dotacional del barrio y evitar la desaparición del edificio existente.

Además, la implantación del nuevo uso como equipamiento cultural supondrá realizar obras relacionadas con su adaptación de su interior a las necesidades futuras, con mejores condiciones de accesibilidad, seguridad y eficiencia energética.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid