Durante la pandemia, el Parque Tecnológico de Valdemingómez ha prestado un servicio adicional para incinerar los residuos sanitarios infecciosos. Una vez finalizado el estado de alarma, estos residuos clase III volverán a tratarse en plantas específicas ajenas al parque.

Residuos en Valdemingómez
Residuos en Valdemingómez

Desde el 21 de junio, y coincidiendo con el fin del estado de alarma, el Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV) ha dejado de recibir residuos sanitarios infecciosos, catalogados como clase III.

Estos residuos se tratan habitualmente en tres plantas especializadas ajenas al PTV, que tienen capacidad para unas 50 toneladas diarias en total. Como estos residuos crecieron exponencialmente durante la pandemia, en torno al 150 % sobre los niveles habituales, la Comunidad de Madrid decidió que Valdemingómez recibiera e incinerara el excedente de residuo (hasta 40 toneladas diarias).

Los residuos sanitarios empezaron a llegar regularmente el 6 de abril y hasta el día 15 de junio se trataron 781 toneladas. La media de residuos tratados (de lunes a viernes) desde el 6 de abril ha sido de 15,3 toneladas al día.

El Ayuntamiento de Madrid asegura que para el tratamiento de este tipo de residuos se han tomado precauciones adicionales como la utilización de equipos de protección, tratamiento de las bolsas de residuos sin manipulación previa, limitación del horario de recepción de los residuos sanitarios y tratamiento en solo una de las tres líneas de incineración. Ademas, afirma que durante el proceso están presentes dos operarios cualificados para el tratamiento de estos residuos y, tras su descarga y tratamiento, se limpian y desinfectan todos los equipos y elementos que han estado en contacto con ellos.

Residuos sanitarios no infecciosos

Respecto a los residuos sanitarios no infecciosos, los de clase II (asimilables a urbanos), que se continuarán tratando como habitualmente en Valdemingómez, también se han establecido protocolos específicos de recogida y tratamiento para garantizar la seguridad sin riesgos de infección. Para este tipo de residuos, se han diseñado rutas específicas de recogida procedentes de centros sanitarios, residencias y hoteles medicalizados. Adicionalmente, estos residuos son sometidos a un tratamiento de enterramiento en vertedero.

Reducción de generación de residuos municipales

En lo que se refiere a la generación de residuos municipales, desde que se decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo y hasta el 14 de junio ha descendido un 13,5 % de media. Antes de la crisis se trataban 3.336 toneladas al día y en la primera quincena de junio las cifras se sitúan en las 3.191 toneladas al día. Aunque la producción de residuos en el hogar ha aumentado a consecuencia del confinamiento, en términos generales este descenso generalizado se ha debido al parón económico.

Instrucciones del Ministerio de Sanidad

Durante el confinamiento, las siete plantas del PTV han estado funcionando a pleno rendimiento para poder asumir con normalidad los residuos que reciben habitualmente, además del excedente de residuos sanitarios de clase III que se ha asumido.

En el ámbito de la recogida y tratamiento de los residuos municipales durante la crisis de la COVID-19 se ha seguido lo estipulado en la Orden SND/271/2020, de 19 de marzo, relativa a las Instrucciones sobre gestión de residuos en la situación de crisis sanitaria. La orden recoge pautas muy detalladas para la gestión de los residuos en los hogares con personas afectadas por el coronavirus: los residuos de los pacientes y los cuidadores han de depositarse en bolsas bien cerradas, que se llevarán al cubo de basura de restos del hogar y finalmente se depositarán en el contenedor de la fracción resto (el de la tapa naranja), nunca en los cubos de recogidas separadas.

Fuente: Ayuntamiento de Madrid