El Encuentro Internacional de Barrios y la Universidad Social, dos iniciativas que tendrán lugar esta semana en Vallecas, pretenden promover el reequilibrio territorial en barrios desfavorecidos desde una perspectiva urbanística y social.
Las juntas de distrito de Puente de Vallecas y de Villa de Vallecas junto a la Universidad Politécnica de Madrid han impulsado dos acciones investigadoras y formativas cuya meta es la promoción del reequilibrio territorial en barrios desfavorecidos, desde una perspectiva urbanística, social y participativa. Estas dos iniciativas son el I Encuentro Internacional de Barrios y la Universidad Social de Vallecas.
I Encuentro Internacional de Barrios

Por una parte, los días 27 y 28 de octubre, el distrito de Villa de Vallecas convoca el I Encuentro Internacional de Barrios, al que acudirán profesionales de diferentes organizaciones públicas y privadas, especializados en la intervención en zonas urbanas vulnerables, para compartir experiencias con entidades ciudadanas y vecinales del distrito.
La sede oficial de ambas jornadas será el Centro Juvenil El Sitio de Mi Recreo (calle de la Sierra del Torcal, 12), donde se planteará el reto de promover el reequilibrio territorial en barrios desfavorecidos, teniendo en cuenta tanto la perspectiva urbanística, como la social. Con la celebración de este seminario, se pretende potenciar el trabajo en red entre agentes sociales y diferentes barrios, así como la creación de un banco de recursos sobre intervención e innovación social.
Además, a lo largo del encuentro se difundirán unas buenas prácticas en relación a la intervención en barrios vulnerables y se promoverá la visualización tanto de los programas existentes, como de los profesionales que los desarrollan.
Universidad Social

Por otro lado, entre los días 23 y 26 de octubre se desarrollará el programa formativo de la Universidad Social de Vallecas, en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería y Sistemas de Telecomunicación, en el Campus Sur de la Universidad Politécnica de Madrid, en Puente de Vallecas. Para este año se han convocado cinco cursos cuyos contenidos abarcan diferentes aspectos de la ciudad y la corrección de las desigualdades y del desequilibrio social.
El principal objetivo de estos cursos es la creación de un espacio de conocimiento e intercambio de ideas, así como la posibilidad de generar nuevas dinámicas sociales y de emprendimiento en el distrito, proporcionando recursos personales e instrumentos de acción para las entidades.
La temática es: Ciudad verde, Ciudad participada, Vivienda y espacio urbano, Movilidad sostenible y Economía social y ciudadana. De carácter presencial, en cada módulo se combinará el conocimiento teórico con experiencias prácticas y debates sobre temas de actualidad. Al cierre de las sesiones, se impartirá una conferencia para fomentar la reflexión.
Las inscripciones para la Universidad Social y para el Encuentro Internacional de Barrios pueden hacerse a través de: upm.es/unisocial y upm.es/interbarrios.
Fuente: Ayuntamiento de Madrid