¿Sabías que el cortometraje más laureado de la historia es español? Se trata de ‘Porque hay cosas que nunca se olvidan’ y lo podrás ver el próximo viernes 20 de enero en el Centro Cultural Paco Rabal.

El viernes 20 de enero, a las 20:00, el Centro Cultural Paco Rabal (calle Felipe Diego, 11) proyectará Porque hay cosas que nunca se olvidan, el cortometraje que ha entrado en el Libro Guinness de los récords tras alcanzar casi 300 premios en multitud de festivales internacionales. Después, los asistentes podrán ver el film Carol, del británico Todd Haynes e inspirado en la novela de Patricia Highsmith. La entrada cuesta 2 euros.

‘Porque hay cosas que nunca se olvidan’

Un corto en el Guinness

Nápoles, 1950. Cuatro niños que juegan al fútbol, pero el balón se cae en el patio de la casa de una vieja mala, que les retiene la pelota para que no jueguen más. La venganza será terrible… Este es el argumento de Porque hay cosas que nunca se olvidan, del director argentino nacido en Buenos Aires Lucas Figueroa y que cuenta entre su reparto con los futbolistas Fabio Cannavaro y Amedeo Carboni.

Este cortometraje ha entrado en el Libro Guinness de los récords como el más laureado de la historia, al recibir casi 300 premios en distintos festivales a lo largo de dos años, entre ellos el Premio del Público en el Festival de Cine Español de Málaga en 2008. Además, ha sido galardonado en festivales de Tokio, San Sebastián, Berlín, Los Angeles, Nueva York, Delhi, Londres, Edimburgo, Buenos Aires, Lisboa o Austin, entre otros muchos.

De financiación plenamente española, Porque hay cosas que nunca se olvidan fue rodado en un pueblo de Segovia; eso sí, en italiano y con actores italianos.

Una gran historia de amor

Tras este cortometraje, el público podrá disfrutar de la película Carol, dirigida por Todd Haynes. Basada en la obra de la escritora Patricia Highsmith, el año pasado se alzó con seis nominaciones en los premios Oscar, entre ellas es la de mejor actriz principal (Cate Blanchett), mejor actriz de reparto (Rooney Mara) y mejor guión adaptado (Phyllis Nagy).

Ambientada en el Nueva York de los años 50, cuenta la historia de Therese Belivet, una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña con una vida mejor y que un día conoce a Carol Aird, una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre.