El cantautor, cuyo disco ‘Vallecas’ cumple 40 años, actuará este viernes 10 de junio en el Cerro del Tío Pío, dentro del programa de fiestas populares de El Fontarrón.

Cartel: JM Puente de Vallecas
Cartel: JM Puente de Vallecas

Dicen que 40 años no es nada. Y esto lo sabe muy bien Luis Pastor, que hace unos días lanzaba una nueva edición de su disco Vallecas, publicado en 1976, para festejar el 40 aniversario de uno de los álbumes fundamentales de su carrera. Para continuar con la celebración, el cantautor actuará este viernes 10 de junio a las 21:00 en el Cerro del Tío Pío (también conocido como Parque de las Siete Tetas), dentro del programa de fiestas populares de El Fontarrón.

El concierto de Pastor, enmarcado en el ciclo ‘La Palabra Habitada’, dará el pistoletazo de salida a las fiestas, que se prolongarán durante todo el fin de semana.

Así, el sábado 11, una batukada saldrá del mirador del Cerro del Tío Pío a las 12:00. Y a las 21:30, en la plaza de Ángel Francés, la música continuará de la mano de la Orquesta Madelón. El domingo 12, a las 12:30 y también en la plaza de Ángel Francés, Likuado Teatro ofrecerá su actuación Momentos mágicos.

40 años de Vallecas

En 1976, Carlos Arias Navarro era el Presidente del Gobierno de España, un país que se asomaba tambaleante a la democracia y que todavía vivía tiempos difíciles. En ese contexto, Luis Pastor publicó Vallecas, su segundo disco. Un homenaje al barrio al que llegó a principios de los sesenta, procedente de su Extremadura natal, y que entonces se erigía como uno de los epicentros de las reivindicaciones sociales y políticas.

Luis Pastor (Foto: Obra Social Caja Cantabria)
Luis Pastor (Foto: Obra Social Caja Cantabria)

Ahora, cuarenta años después, el cantautor ha lanzado una nueva edición de este disco, que llega acompañado de un CD extra, titulado Canciones vallecanas, que reúne siete composiciones que Pastor ha dedicado al barrio a lo largo de su carrera. Entre ellas, A contramano, Maky Vallecas o la versión en directo de Vengan a ver, grabada en La Torre de Babel en 1992.

Considerado un fiel reflejo del espíritu de la Transición, Vallecas marcó una época, tanto por su significado en la lucha política como por integrar grandes temas que han trascendido a generaciones posteriores. Incluye textos de León Felipe, Octavio Paz o Mario Benedetti y contiene algunas de las canciones más emblemáticas del músico, como Vengan a ver y Vamos juntos.

Esta nueva edición reproduce el arte original, obra del pintor vallecano Pedro Sánchez y del artista Máximo Moreno, y adjunta un libreto con los créditos del disco y las letras de todas las canciones.