El próximo domingo 3 de abril, los amantes de la mejor novela negra contemporánea tienen una cita con el escritor griego en el Centro Cultural Paco Rabal de Vallecas.

El escritor Petros Márkaris (Foto: Planetadelibros)
El escritor Petros Márkaris (Foto: Planetadelibros)

No cabe duda de que que la novela negra europea goza de un envidiable estado de salud y si hay que buscar «culpables» del mismo, Petros Márkaris es uno de los principales sospechosos. A través de la mirada del comisario Kostas Jaritos, protagonista de la serie iniciada en 1995 con Noticias de la noche, el escritor heleno ha venido utilizando los instrumentos narrativos del género para ofrecer una profunda radiografía de la crisis —económica, pero también social y moral— de su país.

El desencantado e irónico Jaritos es una figura emparentada con el detective Pepe Carvalho de Manuel Vázquez Montalbán o con el inspector Kurt Wallander de Henning Mankell. Obras como Defensa cerrada, Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Con el agua al cuello, Liquidación final o Pan, educación, libertad (que conforman la denominada Trilogía de la crisis) han demostrado que es posible combinar el certero análisis de la realidad con una prosa sencilla que atrapa al lector desde los primeros capítulos.

Márkaris, referente de la cultura griega contemporánea

A sus 79 años, Petros Márkaris no es solo uno de los referentes de la novela negra mediterránea sino uno de los intelectuales más destacados de su país. Dramaturgo, ensayista (indispensable la lectura de los artículos recopilados en La espada de Damocles) y guionista de cine, fue la mano derecha del director Theo Angelopoulos, junto al que escribió los guiones de Días del 36 (1972), El paso suspendido de la cigüeña (1991), La mirada de Ulises (1995) o La eternidad y un día (Palma de Oro en Cannes en 1998).

Cubierta de 'La muerte de Ulises' (Tusquets)
Cubierta de ‘La muerte de Ulises’ (Tusquets)

En su visita al Centro Cultural Paco Rabal (Calle Felipe de Diego, 13), que tendrá lugar el próximo 3 de abril a las 12:30, Márkaris hablará de su último libro publicado en España, La muerte de Ulises (Tusquets), que reúne tres relatos (dos de ellos protagonizados por Kostas Jaritos, el otro por su amigo el comisario turco Murat) muy pegadas a la actualidad y en los que la emigración, la xenofobia o el auge de las formaciones neofascistas son algunos de los temas abordados.

El escritor estará acompañado por Alejandro Martínez Gallo, autor de la muy recomendable Oración sangrienta en Vallekas (Reino de Cordelia, 2014) y Manuel Rodríguez, responsable de los Sábados negros, jornadas que nacieron en 2007 en la librería Muga y que desde 2008 se celebran mensualmente en Traficantes de sueños.