Del 15 de junio al 15 de julio, El Espacio acoge la exposición colectiva El Puente, una muestra que refleja la diversidad y riqueza de la mirada LGTBI a través de los trabajos de diecinueve artistas.

La exposición colaborativa El Puente, que se podrá ver en El Espacio (calle Sierra Carbonera, 32) entre el 15 de junio y el 15 de julio, forma parte de las actividades organizadas en el marco del Orgullo Vallekano y responde a la necesidad de potenciar la Cultura como uno de los ejes transversales de las celebraciones del Orgullo en la capital.

Cartel de la exposición 'El Puente' (Foto: Orgullo Vallekano)
Cartel de la exposición ‘El Puente’ (Foto: Orgullo Vallekano)

En palabras de Dimas Fernández, uno de los integrantes de la muestra y comisario de la misma junto a Fran de Gonari, con El Puente se ha pretendido «visibilizar la diversidad de sensibilidades existentes dentro del colectivo de artistas LGTBI. Nuestros mundos convergen o viajan por vías paralelas, pero nos une el amor al arte y a las personas, sin mirar su género».

Los diecinueve artistas participantes son, en orden alfabético, Antinoo, Artilegio, Carlos Escolástico, Clara Luna, Daniel Lozano, Dimas Samid, Farran De Mora, Fran De Gonari, Ismael DeLarge, Javier Granados, Joan Sarria, Marcelo Mendonça, MarcosGpunto, Mario Vela, Qviron Lethebain, Ramón Tormes, Simona Cheli, Stor Dubiné y Victoria Peragón.

La exposición abre sus puertas los miércoles, jueves y viernes de 18:00 a 23:00 y los sábados de 11:00 a 14:30. La entrada es gratuita.

Orgullo Vallekano, orgullo de barrio

Partiendo de la creencia de que celebrar la igualdad de derechos y la convivencia en la diversidad sexo-afectiva enriquece a la sociedad en su conjunto, Orgullo Vallekano tiene como fin promover los derechos sociales del colectivo LGTBI en Puente de Vallecas, derechos extensibles a todas las vecinas y vecinos del barrio.

Orgullo Vallekano reivindica, por lo tanto, un barrio educado y sensibilizado en la diversidad sexo- afectiva y de género, que dé voz a todas aquellas personas que viven en países donde son perseguidas, condenadas y asesinadas por su orientación y que no sea tolerante con el acoso escolar por razón de orientación sexual e identidad de género.