El Teatro municipal de Autómatas, una donación del titiritero Gonzalo Cañas a la ciudad de Madrid, se instalará en el Centro Cultural Lope de Vega. Una joya artística que data de los años 30 del siglo XX.

El Teatro municipal de Autómatas se instalará en el Centro Cultural Lope de Vega, en Puente de Vallecas, después de que el Pleno del distrito haya aprobado la proposición presentada por la concejala del Partido Socialista Mar Espinar. La votación contó con el respaldo de todos los grupos excepto del PP, que optó por la abstención.

Según informa Europa Press, el Teatro de Automátas, que actualmente permanece olvidado en un hangar del Circo Price, podría estrenarse estas Navidades, por lo que el área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid estaría diseñando «un ambicioso plan para ponerlo en valor».

Donado a la ciudad por el titiritero Gonzalo Cañas, se trata del único teatro de autómatas que queda en España, una joya histórica y artística que data de los años 30 del siglo XX. Consta de 35 figuras que fueron talladas a mano, cuyo mecanismo es artesanal y que recorrieron los caminos de España y Europa, interpretando su papel durante más de 100.000 horas.

El año pasado, un grupo de expertos cualificados realizó un diagnóstico sobre el estado de estos títeres con el objetivo de ponerlos a punto y rehabilitar las piezas deterioradas. El Teatro de Autómatas consiste en una carpa portátil, instalada en un camión, en cuyo interior 35 autómatas de madera policromada son movidos por un motor y un complejo mecanismo de poleas, que ofrece dos espectáculos de animación.

El primer espectáculo corre a cargo de una orquesta de cinco de estos grandes ingenios mecánicos, interpretando antiguos ritmos cubanos. El segundo espectáculo está compuesto por doce dioramas con monumentos españoles y diez escenarios con situaciones cómicas de los siglos XIX y XX, desde la comedia de costumbres a la sátira social.

Su antigüedad y su alto valor artístico y etnográfico le confieren una categoría excepcional dentro del patrimonio cultural y teatral, de ahí que esté inscrito en el epígrafe de bienes muebles de carácter histórico o artístico del inventario del Ayuntamiento de Madrid.

Fuentes: Europa Press y Diario de Madrid